Fakarava
No pocas personas consideran Fakarava la más bonita de las islas Tuamotu. Destaca la notable transparencia del agua y su intenso color turquesa. Es el segundo atolón más grande de las Tuamotu. Se divide en dos partes: Fakarava Norte, donde están el paso Garuae, el aeropuerto y el pueblo de Rotoava; y Fakarava Sur o Tetamanu, donde está el paso Tumakohua, un remoto mundo de coral con limitado suministro de electricidad, internet, telefonía y agua caliente.


.jpg)
Ven a Fakarava si buscas:
Fakarava es solo para amantes de la naturaleza y el mar. Excelente buceo. Ojo, no hay banco ni cajero automático, por lo que conviene traer algo de efectivo en moneda local.
Cómo llegar a Fakarava:
Vuelos diarios —excepto los martes en temporada baja— de Air Tahiti desde Papeete; unos son directos (1h10min), otros con escala en Rangiroa.
Qué hacer en Fakarava:
Las playas son preciosas en algunas partes de la isla, solitarias, con aguas transparentes y trozos de coral que atraen a los más variados peces de colores. En el arrecife sur la arena de algunas playas es rosada.
El buceo es el atractivo esencial de Fakarava. El paso Garuae es el más ancho de las islas Tuamotu y atrae a especies de mar abierto. El paso Tumakohua, en cambio, agrupa peces que prefieren el coral.
Casi todos los alojamientos tienen kayaks y, algunos, equipo para esnórquel. Las excursiones son pocas: en lancha o moto de agua por el lagón, y en bicicleta, coche eléctrico o moto de 4 ruedas por el arrecife.
Alojamiento en Fakarava:
No hay hoteles en la isla.
Las 11 posadas son pequeñas —la mayoría de entre 4 y 8 bungalows—, distribuidas por Fakarava Norte (8) y Fakarava Sur (3). Mantengo contacto con ocho de ellas, pero en general prefiero mandar mis pasajeros a Havaiki Lodge y, si quieren ir lo más lejos posible de todo, a Raimiti, en el sur del atolón.
Aqua Polynésie opera travesías de buceo a bordo del catamarán Aquatiki.